La escuela
La propuesta está dirigida al armado de una estructura que permita la enseñanza de la vela y de los valores de la náutica a niños de entre los 7 a los 15 años de edad. Se busca fundamentalmente que puedan conocer y disfrutar de la navegación a vela y desarrollar capacidades competitivas.
El desarrollo está planificado para un lapso de 5 años e incluye una evaluación de funcionamiento luego de los primeros dos años de trabajo. Este horizonte temporal permite desarrollar una planificación a fin de poder reorientar y fortalecer la Escuela de Optimist del Club Náutico Bariloche, trasformándolo en el lugar de referencia en la Patagonia y con niveles de desarrollo y competencia similares a los de otras ciudades de referencia náutica.
Objetivos
El objetivo de la Escuela de Optimist del Club Náutico Bariloche es iniciar a nuevos navegantes para que puedan disfrutar del deporte de la vela. Esto les permitirá descubrir el espejo de agua del Lago Nahuel Huapi, así como también conocer otros entornos naturales a partir de los viajes que podrán realizar a diferentes competencias fuera de nuestra localidad.
A través de la enseñanza de la vela se busca formar deportistas que respeten los valores de la náutica, la responsabilidad del trabajo colectivo y el compromiso con la actividad desde pequeños.
Escuelita
Comenzando en Escuelita a partir de los siete años, los chicos tendrán el primer acercamientos al deporte en donde comenzarán a aprender a realizar diferentes nudos, conocer las partes del barco y entender el funcionamiento del mismo en el agua.
Ya en Principiantes consolidaremos lo aprendido en escuelita y trabajaremos en que lo niños aprendan cómo orientarse en el agua y tomar diferentes rumbos para llevar el barco, como así también distintas técnicas para sacarle el máximo rendimiento a la navegación.
En la última etapa de Timoneles, los niños ya tiene un manejo absoluto de la embarcación en todas las condiciones de viento, por lo cual nos focalizaremos en la competencia como uno de los pilares de esta etapa en donde aprenderemos las tácticas y estrategias de navegar en un recorrido, con diferentes vientos y cómo poder sacar el mejor provecho del mismo en distintas superficies lacustres y bajo variadas circunstancias.
Principiantes
Cuando los chicos llegan a la instancia de principiantes es porque ya tiene una manejo de la embarcación, del trimado de la vela, como el manejo del rumbo de la embarcación. Es a partir de este momento que se comienza a pulir los distintos rumbos que nos presenta la roza de los vientos, siendo este unos de los indicadores principales del egreso de esta etapa. Por lo que el niño, durante el transcurso de su etapa de principiante, navegará mucho, principalmente fuera de recorridos preestablecidos, sumando de esta forma muchas horas de navegación para afianzar su conocimiento del barco y de esta manera, pulir su diferentes maniobras en los distintos rumbos que nos ofrece la rosa de los vientos.
El armado de la embarcación deja de ser una cuestión básica y se comienza a prestar atención a los detalles más finos del armado de la vela para distintas condiciones de viento y de esta manera, poder conseguir un máximo rendimiento. En la medida en que se suman más horas de navegación, la confianza sobre el manejo de la embarcación vendrá sola y junto con esto viene el disfrute de navegar en distintas condiciones de viento.
Por lo que, terminando este período, los chicos se sentirán en condición de navegar en forma segura con vientos de 12 a 15 nudos, esto estará sujeto a la contextura física del alumno también. En la última etapa de este período se comienza a enmarcar dentro de recorridos de boyas para trabajar y afinar su ubicación en el espacio y la obtención del mejor recorrido para llegar a la marca. Se comenzará a prestar atención a la lectura de los lugares más favorables (borneos, rachas) para ir dentro de un recorrido y llegar de la forma más rápida a la boya.
Timoneles
En esta etapa se busca afinar los objetivos alcanzados en la etapa de principiantes y sumarles conceptos tácticos y estratégicos de regata. Estos conocimientos se enmarcan, al mismo tiempo, en el aprendizaje de cómo competir en equipo (flota) con compañeros para sacar mayores provechos sobre otras embarcaciones.
De esta forma se consigue que la navegación deje de ser un aprendizaje individual y pase a ser un trabajo en equipo, consiguiendo mayores beneficios y fomentando el trabajo colectivo.
Se buscará llegar a su punto óptimo de postura dentro de la embarcación y conducción del mismo en diferentes condiciones de viento y corrientes, como así también con distintas condiciones del agua, como lugares de olas más grande o chicas.